Edificio MERCOSUR

Edificio Mercosur

El Edificio – Un lugar con historia

“El aristocrático sitio pasa por sus momentos de auge. Alberga a un numeroso y selecto núcleo de familias porteñas que animan la vida del hotel y le agregan los prestigios de su ‘savoir faire’. Los atractivos del suntuoso hotel se han intensificado con la venida del Carnaval. Sitio predilecto para los esparcimientos sociales, festeja a Momo en forma ruidosa haciendo uso de sus prestigios y de las facilidades de un local adaptable para estas manifestaciones. El ‘Parque Hotel’ ha constituido desde el primer momento en nuestro ambiente, la caracterización de las expresiones encumbradas de la acción social. Su historia aunque corta, señala los acontecimientos de buen tono y distinción; reconociéndolo así, nuestra alta sociedad le ha tributado sus homenajes al erigirlo en lugar predilecto de sus expansiones, favorecidas estas con el concurso de los mejores elementos.” ¹

Con el cambio de rumbo político, con el que aumenta el intervencionismo del Estado hacia sectores de la economía hasta entonces reservados a los actores privados, el municipio de Montevideo adquiere el Parque Hotel en el año 1915.

“Desde ese momento se suceden un sinnúmero de acontecimientos, que pautan su historia, en sus instalaciones: la muerte del poeta y embajador mexicano Amado Nervo, en la que fuera la habitación Nº 116 (1926); fueron realizadas allí las primeras tratativas para la apertura democrática (1983), y se celebraron en sus salones la llegada al poder de los presidentes Julio María Sanguinetti (1985) y Luis Alberto Lacalle (1990).” ²

¹De: Anales Mundanos (Montevideo) 1917, Nº XVI
²El Mercosur en el Parque Hotel de Montevideo – CONPAT 99

Los orígenes

El paraje donde se ubica el predio del Edificio MERCOSUR era conocido como “La Estanzuela”, por entonces casi desolado y caracterizado por la presencia de las instalaciones del Saladero Ramírez, la explotación del área como cantera y como lugar concurrido por numerosas lavanderas que, dada la abundancia de cañadas y pozos de agua allí existentes, concurrían al lugar para realizar sus tareas.

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, cuando los baños de mar se pusieron de moda, el lugar se transforma en destino buscado por excursionistas, lo que lleva a un cambio de la fisionomía del lugar, a partir de la realización de diferentes emprendimientos balnearios.

En 1909 es inaugurado El “Parque Hotel”, el cual fue concebido en conjunto con el Parque Rodo donde se encuentra ubicado. La construcción fue encargada en base al proyecto del arquitecto francés Pierre Lorenzi al Arq. Guillermo West.

Fuente:
Dossier de Candidatura del Edificio Sede de la Secretaría del MERCOSUR

Sede de la Secretaría del MERCOSUR

El 4 de junio de 1997 se firmó el Acuerdo por el cual la Intendencia Municipal de Montevideo, propietaria del Bien, cede al Ministerio de Relaciones Exteriores el uso del edificio, instalaciones y jardines del Parque Hotel de Montevideo con destino a la Sede de la Secretaría del MERCOSUR y otras instituciones internacionales.

Monumento Histórico Nacional del Uruguay y Patrimonio Cultural del MERCOSUR

En el marco de la Ley de Patrimonio 14.040, el Edificio del Parque Hotel es declarado con el carácter de Monumento Histórico por el Presidente de la República, siendo la máxima calificación del Estado uruguayo para un Bien Inmueble. (Resolución del Poder Ejecutivo Nº 2100 del 16 de diciembre de 1975).

Visitas al Edificio MERCOSUR

La Secretaría del MERCOSUR recibe todos los años la visita de Instituciones interesadas en conocer las instalaciones del “Edificio MERCOSUR” y obtener información adicional acerca del MERCOSUR.

Las visitas académicas a la SM son organizadas por Unidad de Comunicación y Información del MERCOSUR (UCIM) y cuentan con el apoyo del Sector de Asesoría Técnica (SAT) y de la Unidad Técnica FOCEM (UTF), según el caso. Las mismas consisten en una presentación vinculada con la temática del MERCOSUR.