Defensa del consumidor

Derechos y beneficios

En materia de defensa del consumidor la normativa MERCOSUR vigente establece los siguientes derechos y beneficios:

Son derechos básicos de los consumidores en el MERCOSUR:

  • la protección de la vida, la salud y la seguridad contra los riesgos causados por las prácticas en el suministro de productos y servicios considerados peligrosos o nocivos;
  • la educación y divulgación sobre el consumo adecuado de los productos y servicios, quedando garantizadas la libertad de elegir y el tratamiento igualitario cuando contraten;
  • la información suficiente y veraz sobre los distintos productos y servicios;
  • la protección contra la publicidad engañosa, métodos comerciales coercitivos o desleales, en el suministro de productos y servicios;
  • la efectiva prevención y resarcimiento de los daños patrimoniales y morales, causados respecto de los derechos individuales y colectivos o de los intereses difusos;
  • el acceso a organismos judiciales y administrativos para la prevención y el resarcimiento de los daños patrimoniales y morales, respecto de los derechos individuales y colectivos o de los intereses difusos, mediante procedimientos ágiles y eficaces, garantizándose la protección jurídica, administrativa y técnica de los necesitados;
  • la asociación en organizaciones cuyo objeto específico sea la defensa del consumidor y ser representados por ellas.
  • la adecuada y eficaz prestación de los servicios públicos en general, por proveedores
    públicos o privados.

En los casos en que los proveedores de bienes y servicios ofrezcan una garantía, los consumidores tienen derecho a que ésta sea extendida por escrito, estandarizada para productos idénticos, en el idioma del Estado Parte de consumo (español o portugués), de fácil comprensión, con letra clara y legible y con información sobre el alcance de los aspectos más significativos de la misma.

En las relaciones de consumo realizadas por comercio electrónico a través de internet, los consumidores tienen derecho a información clara, precisa, suficiente y de fácil acceso sobre el proveedor del producto o servicio; sobre el producto o servicio ofertado; y respecto a las transacciones electrónicas involucradas. Dentro de la información que debe ser provista a los consumidores se incluye, entre otros, el procedimiento para la cancelación de la contratación, devolución o cambio del producto y/o información sobre la política de reembolso; advertencias sobre posibles
riesgos del producto o servicio; el plazo y demás condiciones a las que está sujeta la garantía legal y/o contractual y la política de privacidad aplicable a los datos personales. Tales obligaciones son aplicables a todo proveedor radicado o establecido en alguno de los Estados Partes del MERCOSUR.

Los consumidores tienen derecho a que únicamente puedan ser colocados en el mercado de consumo productos y servicios que no presenten riesgos para su salud o seguridad, excepto los considerados normales y previsibles por su naturaleza y utilización. Asimismo, los consumidores tienen derecho a recibir de los proveedores información veraz, eficaz y suficiente sobre las características esenciales de los bienes y servicios, de acuerdo con su naturaleza, en forma cierta y objetiva.

Asimismo, en las relaciones de consumo realizadas por comercio electrónico a través de internet, los consumidores tendrán los siguientes derechos y beneficios:

A los consumidores deben serles garantizados, durante todo el proceso de la transacción, el derecho a información clara, suficiente, veraz y de fácil acceso sobre el proveedor, el producto y/o servicio y la transacción realizada.

Los consumidores tienen derecho a que el proveedor asegure un acceso fácil y de clara visibilidad a los términos de la contratación, de modo que aquellos puedan ser leídos, guardados y/o almacenados por el consumidor de manera inalterable.

Los consumidores podrán ejercer su derecho de arrepentimiento o retracto en los plazos que establezca la normativa aplicable, así como también a que se les proporcione un servicio eficiente de atención de consultas y reclamos.

Tales obligaciones son aplicables a todo proveedor radicado o establecido en alguno de los Estados Partes del MERCOSUR o que opere comercialmente bajo alguno de sus dominios de internet.

Autoridades

Autoridades de aplicación de los Estados Partes del MERCOSUR en materia de defensa del consumidor

Banderita

Ministerio de Economía, Secretaría de Industria y Comercio, Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo.
Av. Julio A. Roca 651- Piso 4°, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Código postal: C1067AAB
+54 (11) 4349 3000
consultas@consumidor.gob.ar
https://www.argentina.gob.ar/economia/industria-y-comercio/defensadelconsumidor

Banderita

Ministério da Justiça e Segurança Pública
Secretaria Nacional do Consumidor
Departamento de Proteção e Defesa do Consumidor.
Esplanada dos Ministérios, Bloco T, sala 538. Brasília/DF.
CEP: 70.064-900
+55 (61) 2025-3105/3237
+55 (61) 2025-3786
senacon@mj.gov.br
http://justica.gov.br/seus-direitos/consumidor

Banderita

Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO)
Cap. Pedro Villamayor y Tte. Teófilo del Puerto, Asunción.
+ 595 (21) 524 455
0800 11 88 99
reclamos@sedeco.gov.py
www.sedeco.gov.py

Banderita

Ministerio de Economía y Finanzas
Dirección General de Comercio
Área Defensa del Consumidor
Colonia 1089 Piso 3° – Montevideo
+ 598 2 0800 7005
www.consumidor.gub.uy

Acuerdos y normativas

Estado de vigencia actualizado al 23/06/2022

Defensa del Consumidor – Principios Fundamentales

No Vigente

En proceso de
incorporación:
BR, UY