¿Qué es el MERCOSUR?
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases posteriores se han incorporado Venezuela* y Bolivia**.
Sus idiomas oficiales de trabajo son el español y el portugués. La versión oficial de los documentos de trabajo será la del idioma del país sede de cada reunión. A partir de 2006, por medio de la Decisión CMC Nº 35/06, se incorporó al guaraní como uno de los idiomas del bloque.
El MERCOSUR es un proceso abierto y dinámico. Desde su creación tuvo como objetivo principal propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional.
Como resultado ha establecido múltiples acuerdos con países o grupos de países, otorgándoles, en algunos casos, carácter de Estados Asociados –es la situación de los países sudamericanos–. Estos participan en actividades y reuniones del bloque y cuentan con preferencias comerciales con los Estados Partes. El MERCOSUR también ha firmado acuerdos de tipo comercial, político o de cooperación con una diversa cantidad de naciones y organismos en los cinco continentes.
MERCOSUR en conjunto

* La República Bolivariana de Venezuela se encuentra suspendida en todos los derechos y obligaciones inherentes a su condición de Estado Parte del MERCOSUR, de conformidad con lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 5° del Protocolo de Ushuaia.
** Estado Plurinacional de Bolivia, nuevo Estado Parte, de conformidad a la Decisión 20/19.
Desde sus inicios el MERCOSUR ha promovido como pilares fundamentales de la integración los principios de Democracia y de Desarrollo Económico, impulsando una integración con rostro humano. En línea con estos principios, se han sumado diferentes acuerdos en materia migratoria, laboral, cultural, social, entre tantos otros a destacar, los que resultan de suma importancia para sus habitantes.
Estos acuerdos significaron la incorporación de las dimensiones Ciudadana, Social y de Integración Productiva, entre otras, para las cuales, por un lado, fue necesario adaptar y ampliar la institucionalidad del bloque en toda la región atendiendo nuevas demandas y profundizando la participación efectiva de la ciudadanía por diferentes medios; y por otro, debió dotarse de mecanismos de financiamiento solidarios propios, como es el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), entre otros fondos.
El FOCEM, a través de un aporte anual de más de 100 millones de dólares, financia proyectos que buscan promover la competitividad, la cohesión social y la reducción de asimetrías entre los integrantes del proceso.
Las potencialidades del MERCOSUR en las más diversas áreas son inconmensurables puesto que en su territorio de casi 15 millones de km² cuenta con una gran variedad de riquezas y tesoros naturales que posee la humanidad: agua, biodiversidad, recursos energéticos y tierras fértiles. No obstante, su mayor riqueza reside en su gente, puesto que gracias a una población de más de 295 millones de personas, posee un patrimonio invaluable de diversidad cultural, étnica, lingüística y religiosa, la cual convive armónicamente convirtiendo al MERCOSUR en una región de paz y desarrollo.
Cronología
Creación del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM)
Creación de la Unidad de Apoyo a la Participación Social (UPS)
Emblema MERCOSUR
Aprobado en 2002, por la Decisión CMC Nº 17/02 “Símbolos del MERCOSUR”, emblema/logotipo del MERCOSUR contiene las cuatro estrellas de la constelación denominada Cruz del Sur sobre una línea curva de color verde, que simboliza el horizonte, sobre la palabra MERCOSUR/MERCOSUL. La Cruz del Sur ha sido, y es, el principal elemento de orientación del Hemisferio Sur, y simboliza el rumbo optimista de esta organización de integración regional.
Estadísticas (año 2023)
Estadísticas de Comercio Extrazona
Intercambio comercial del MERCOSUR:
U$S 668.731 millones.
Principales productos que MERCOSUR exporta al mundo:
- Soja
- Petróleo
- Mineral de Hierro
- Maíz
- Azúcar
Principales destinos de los productos del MERCOSUR:
- China: 29%
- Unión Europea: 14%
- Estados Unidos: 12%
- Chile: 4%
- México: 3%
Fuente: Sistema de Estadísticas de Comercio Exterior del MERCOSUR (SECEM). Datos preliminares, marzo de 2024.
Estadísticas de Comercio Intrazona
Comercio intrazona del MERCOSUR:
U$S 47.411 millones
Aumento del 3% con relación al 2022.
Principales productos comercializados por el MERCOSUR en intrazona:
- Soja
- Vehículos para transporte de mercancías
- Energía eléctrica
- Vehículos para transporte de personas
- Trigo
Fuente: Sistema de Estadísticas de Comercio Exterior del MERCOSUR (SECEM). Datos preliminares, marzo de 2024.