Cooperación internacional
Objetivos y Principios
La cooperación internacional en el MERCOSUR ha sido concebida, desde los inicios del bloque, como una herramienta que permite fortalecer las capacidades de cada uno de los Estados Partes y contribuye a la profundización del proceso de integración regional. Bajo esta premisa se han ejecutado múltiples proyectos de cooperación con el apoyo de distintos organismos internacionales y países cooperantes. Para el desarrollo de programas y proyectos de cooperación los Estados Partes identifican y actualizan distintas áreas temáticas consideradas como prioritarias, como son: salud, educación, medio ambiente, género, comercio intrarregional, integración productiva, entre otros.
En los últimos años, además de la cooperación extra regional, los Estados Partes consideraron la necesidad de avanzar en la generación de estrategias y políticas de desarrollo al interior del bloque, que permitan reducir las asimetrías entre los socios, e intercambiar de manera horizontal conocimientos y experiencias. En este contexto, los Estados Partes coincidieron en la importancia de desarrollar distintas acciones vinculadas a la Cooperación sur-sur, de forma tal de revalorizar este tipo de cooperación en el bloque regional.
Teniendo en cuenta la importancia que el MERCOSUR le asigna a la cooperación internacional, en el año 2014 los Estados Partes aprobaron la “Política de Cooperación Internacional del MERCOSUR”, por medio de la Decisión CMC N° 23/14. La nueva Política de Cooperación Internacional establece los principios, objetivos y modalidades que deben orientar la cooperación técnica en el MERCOSUR.
Los objetivos generales de la Política de Cooperación Internacional del MERCOSUR son:
- Fortalecer las capacidades de cada uno de los miembros del bloque.
- Profundizar la integración regional.
- Reducir las asimetrías entre los países del bloque.
- Intercambiar de manera horizontal conocimientos y experiencias, buenas prácticas, políticas públicas tanto al interior del bloque como con otras instancias de integración regional y extrarregional existentes.
En base a estos objetivos generales, la cooperación del MERCOSUR se rige por los siguientes principios generales:
- Adecuación con las prioridades de cooperación del bloque.
- Solidaridad, entendida como la consecución de los objetivos de desarrollo de todos los participantes.
- Respeto a la soberanía y no injerencia en los asuntos internos de los países; ninguna iniciativa o proyecto de cooperación puede avanzar en modo alguno sobre las potestades soberanas de los Estados.
- Horizontalidad: los países intervinientes establecerán sus vínculos de cooperación como socios en el desarrollo.
- No condicionalidad: la cooperación estará libre de condicionamientos de políticas de cualquier índole.
- Consenso: la cooperación en el MERCOSUR debe ser negociada, planificada y ejecutada de común acuerdo entre los socios cooperantes.
- Equidad: la cooperación debe distribuir sus beneficios de forma equitativa entre todos los participantes. Este criterio también debe ser aplicado en la distribución de costos, que deben ser asumidos de forma proporcional a las posibilidades reales de cada socio.
- Beneficio mutuo: la cooperación internacional del MERCOSUR debe buscar en todas sus instancias resultados favorables para las partes intervinientes.
- Naturaleza complementaria de la cooperación con los objetivos y políticas del MERCOSUR.
- Respeto de las particularidades culturales, históricas e institucionales de los socios en la identificación y la formulación de los programas y proyectos de cooperación.
- Protagonismo de los actores locales en todas las etapas de los programas y proyectos de cooperación. Se debe promover la utilización de saberes, instituciones y consultores técnicos del bloque.
- Optimización de la asignación de recursos para aumentar el alcance de los resultados de los proyectos de cooperación, estableciendo mecanismos que prioricen asociaciones con instituciones y especialistas regionales que permitan una mayor sustentabilidad.
- Acceso a la información: la información de los proyectos tanto en términos de diseño, como de ejecución y valorización de impacto, debe estar disponible para todos los participantes del mismo.
- Gestión centrada en el cumplimiento de los resultados objetivamente verificables establecidos por las partes para cada proyecto.
Descargas
Presentación sobre la «Política de Cooperación Internacional del MERCOSUR»
Estudio: La cooperación intra-MERCOSUR (2005 – 2015): Análisis de siete sectores
Estudio: La Cooperación Internacional para el Desarrollo y el MERCOSUR: Estado de situación, desafíos y oportunidades
Noticias
Todas las noticias ›
Bajo la Presidencia Pro Tempore del Uruguay se realizó en Montevideo la VII Reunión de Diálogo entre el MERCOSUR y la República Popular China.

En colaboración con socios del MERCOSUR y el PTB de Alemania, se ha finalizado la Guía de Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) para autoridades de regulación del etiquetado de eficiencia energética.