MERCOSUR

Medio ambiente

Sistema de Información Ambiental del MERCOSUR (SIAM)

El Sistema de Información Ambiental del MERCOSUR (SIAM) centraliza información sobre las acciones, productos y resultados de las actividades del Subgrupo de Trabajo N°6, Medio Ambiente y de la Reunión de Ministros de Medio Ambiente, contribuyendo a la transparencia de las negociaciones y a su divulgación. Facilita además el acceso a la información ambiental de los Estados Parte de manera integrada para su difusión al público en general.

Subgrupo de Trabajo N° 6

En el año 1995 el Grupo Mercado Común acordo la creación, en el ámbito de su estructura, de Subgrupos de Trabajo para continuar promoviendo la integración de los Estados Partes en distintas áreas. Entre ellos se constituyó el SGT N° 6, Medio. (GMC Res. 20/95).

El Subgrupo de Trabajo N° 6 (SGT N° 6) tiene como objetivo general garantizar la protección e integridad del medio ambiente de sus Estados Partes (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela). Es un órgano técnico de la estructura del MERCOSUR. Su tarea es promover el desarrollo sostenible, mediante acciones que garanticen la transversalidad de la temática ambiental en el proceso de integración, impulsando medidas ambientales efectivas, económicamente eficientes y socialmente equitativas. El SGT N° 6 está integrado por representantes de los organismos ambientales nacionales de los Estados Parte, en el rol de Coordinador Nacional/Alterno.

En el año 2003, los Ministros de Medio Ambiente de los Estados Parte del MERCOSUR recomendaron al Consejo Mercado Común como acción prioritaria, la creación de una Reunión de Ministros de Medio Ambiente del MERCOSUR. A tal efecto, fue acordada la Decisión N° 19/03 para que los Ministros puedan proponer medidas tendientes a la coordinación de políticas para promover la gestión ambiental y el desarrollo sostenible en la región, y las acciones de articulación de cooperación en medio ambiente entre los Estados Partes.

Ambos foros ambientales del MERCOSUR, abordan diferentes temáticas, entre ellas, competitividad y medio ambiente (producción y consumo sostenible), gestión ambiental de residuos y responsabilidad post consumo, biodiversidad, gestión ambiental de sustancias y productos químicos, lucha contra la desertificación y efectos de la sequía, cambio climático, emergencias ambientales, y otros.

En nuestro sitio web, los organismos públicos y privados, los sectores del trabajo y de la actividad académica, la sociedad civil y todo ciudadano interesado, podrá disponer de la información correspondiente a las actividades de la Reunión de Ministros del MERCOSUR y del SGT N° 6.

Órganos dependientes de SGT N° 6

  • Grupo Ad Hoc sobre Gestión Ambiental de Residuos y Responsabilidad Post Consumo
  • Grupo Ad Hoc CyMA
  • Grupo Ad Hoc de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
  • Grupo Ad Hoc sobre Bienes y Servicios Ambientales
  • Grupo Ad Hoc sobre Biodiversidad
  • Grupo Ad Hoc sobre Calidad de Aire
  • Grupo Ad Hoc sobre Gestión Ambiental de Sustancias y Productos Químicos
  • Grupo Ad Hoc sobre SIAM (Sistema de Información Ambiental del MERCOSUR)
Ir a Arriba