Foro Internacional “Crímenes virtuales y desinformación política: amenazas a la integridad electoral”
Se llevará a cabo el jueves 04 de julio de 2024, en el Auditorio del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) en Asunción, Paraguay.
Se llevará a cabo el jueves 04 de julio de 2024, en el Auditorio del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) en Asunción, Paraguay.
El Foro Especializado Migratorio del MERCOSUR y el subgrupo de trabajo “Integración Fronteriza” se reunieron en Asunción del 12 al 14 de junio, con la participación de las delegaciones de Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay.
Bajo la PPTP, se desarrolló en Asunción, la Reunión Ordinaria del Subgrupo de Infraestructura Física, en formato híbrido, con el objeto de avanzar en el tratamiento de la agenda regional en materia de integración de las infraestructuras físicas, energéticas y de conectividad digital.
Participaron de este foro -mediante reuniones virtuales- diversos funcionarios de bancos centrales, superintendencias de bancos, comisiones de valores, superintendencias de seguros y unidades de inteligencia/información financiera de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. La ronda de reuniones estuvo acompañada por la delegación de Bolivia.
El 6 de junio entró en vigencia la Adenda N° 3 del Convenio de Financiamiento del proyecto "Investigación, Educación y Biotecnologías aplicadas a la Salud", que brindará recursos adicionales por un valor de US$ 2.142.200, de acuerdo a lo informado por la Unidad Técnica FOCEM.
Con más de 500 personas inscriptas, hoy inicia el curso “Derecho de integración y mecanismo de solución de controversias: MERCOSUR-ALADI” a través de la Plataforma MERCOSUR de Formación.
Los Ministros de Turismo del Mercosur decidieron posicionar a los países que conforman el bloque como un “multidestino” turístico internacional con una oferta experiencial sostenible, de patrimonios vivos y diversidad cultural.
Bajo la PPT paraguaya, la Cumbre Social del MERCOSUR, está prevista para el lunes, 1 de julio, en formato completamente virtual, a fin de facilitar una amplia participación de las organizaciones de la sociedad civil.
En colaboración con socios del MERCOSUR y el PTB de Alemania, se ha finalizado la Guía de Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) para autoridades de regulación del etiquetado de eficiencia energética.
En el marco de la PPTP, se realizó esta semana en Asunción, la charla “La internacionalización de la educación superior para el desarrollo”, durante la Reunión de la Comisión del Área de Educación Superior (CAES) del Sector Educativo del MERCOSUR.