Agenda Digital
Iniciativas
Algunas de las principales iniciativas previstas son:
- Acciones integradas con vistas al desarrollo de las infraestructuras de telecomunicaciones a su interconexión, con enfoque central en las regiones desasistidas;
- Uso de herramientas financieras regionales para favorecer el desarrollo de la infraestructura de conectividad común;
- Suscripción de un acuerdo de eliminación de roaming en la región;
- Coherencia normativa de políticas nacionales de protección de datos personales;
- Desarrollo de mecanismo integrado online para solución de controversias relacionadas con operaciones de e-commerce;
- Mecanismo conjunto para coordinar la detección, prevención, gestión y respuesta a incidentes de seguridad digital;
- Suscripción de un acuerdo de reconocimiento mutuo de firmas digitales;
- Fomento al uso de tecnologías digitales por parte de PyMES;
- Proyectos conjuntos para el desarrollo del comercio electrónico transfronterizo;
- Elaboración de un marco de referencia común para el desarrollo de habilidades digitales y pensamiento computacional;
- Desarrollo de sistemas y programas de formación online comunes;
- Iniciativas conjuntas en materia de gobierno abierto, datos abiertos, oferta de servicios transfronterizos por medios digitales y uso de tecnologías emergentes para el perfeccionamiento de los servicios de gobierno;
- Establecer marcos comunes de medición y producción de indicadores digitales;
En octubre de 2018, el GAD realizó su cuarta reunión, ocasión en que se definieron las modalidades de participación de los actores no estatales e iniciadas tratativas entre autoridades responsables por las políticas de Gobierno Digital de los países del MERCOSUR, con el objetivo de establecer la interoperabilidad de los servicios públicos digitales entre los países del bloque.
Hasta el establecimiento del GAD, el MERCOSUR no contaba con una agenda que coordinase los temas relativos a la economía digital. Había poco tiempo, tópicos sueltos, como firma electrónica, infraestructura de conectividad digital t seguridad cibernética, eran conducidos por foros independientes y sin una coordinación entre sí. La creación del GAD permitió al MERCOSUR, por primera vez, coordinar la elaboración de agenda integrada de temas relacionados a la digitalización, con prioridades, metas y plazos en áreas prioritarias identificadas conjuntamente. Con ello, se espera que el bloque avance de forma integrada en la identificación y desarrollo de políticas públicas que permitan maximizar los beneficios de la digitalización y tratar apropiadamente de sus desafíos.