MERCOSUR

MERCOSUR Educativo

Noticias

Semana del MERCOSUR

22 de agosto de 2018|

El próximo 26 de marzo, el MERCOSUR está de festejo: cumple años. Y para celebrarlo, durante la semana, se realizarán diversas actividades con el objetivo de promover el acercamiento de la ciudadanía regional hacia el bloque, destacar las potencialidades particulares y valorar la diversidad cultural y la pluralidad lingüística de la región.

Y para potenciar todo esto en el ámbito educativo, el Ministerio de Educación de Argentina realiza diversas actividades que apuntan a llevar el conocimiento sobre el bloque a estudiantes de la región.

Entre ellas, se destacan la divulgación de una historieta del MERCOSUR, para trabajar en las salas de clases que propone la identificación de los países que componen el MERCOSUR. El material se encuentra disponible para descargar en los idiomas oficiales del bloque que son el español, el portugués y el guaraní, por medio del siguiente enlace: https://www.educ.ar/recursos/131924/26-de-marzo-dia-del-mercosur.

Otra de las actividades de apoyo a los estudiantes es “Lenguas y Costumbres” que propone la difusión de las lenguas oficiales del bloque en las escuelas primarias con la utilización de expresiones culturales (poemas, canciones, cuentos, dibujos animados, etc.). La campaña encuentra en:  https://www.educ.ar/recursos/132314/dia-del-mercosur-actividades-para-el-aula.

Además, para las escuelas en el nivel secundario, el Ministerio desarrolló la campaña «Compartir un mate, compartir culturas» que aborda costumbres, formas de vida, pasiones en común entre los ciudadanos del bloque. Una de ellas está vinculada con la idea de unir, amigar, contactar. Se trata del mate, que además de conectarnos con el pasado ayuda a conservar la idea de vínculo entre familias, comunidades, países. Podes conocer más sobre esa actividad en: https://www.educ.ar/recursos/132315/dia-del-mercosur-actividades-para-el-aula.

Sepa más sobre otras actividades de la Semana del MERCOSUR, aquí.

Fuente: UCIM/Ministerio de Educación de la República Argentina

Avances en la integración educativa

21 de agosto de 2018|

Desde el 7 de diciembre último, estudiantes y graduados de 26 carreras universitarias de grado, entre las que se destacan Arquitectura u Odontología, cuentan con su carrera universitaria acreditada en los países del Mercosur y los asociados firmantes del Acuerdo de Acreditación.

Esto es gracias a que los Ministros de Educación del Mercosur, reunidos en Brasilia en durante la presidencia brasileña rotativa del bloque, aprobaron la acreditación de estas 26 carreras de grado (de 5 años de duración) de diferentes universidades del Mercosur, Colombia y Chile.

La acreditación de estas carreras es el resultado de un riguroso proceso de evaluación realizado por las instancias técnicas de educación del bloque. En este proceso se certifica la calidad académica de las carreras de grado, estableciendo que satisfacen el perfil del egresado y los criterios de calidad previamente aprobados a nivel regional para cada titulación.

A través de la acreditación, los Estados reconocen mutuamente la calidad académica de los títulos o diplomas de grado otorgados por Instituciones Universitarias, cuyas carreras hayan sido acreditadas conforme a este sistema, durante el plazo que establece el documento emitido por  la respectiva Agencia Nacional de Acreditación.

Sí bien la acreditación no otorga derecho al ejercicio de la profesión en los demás países, es tomada en cuenta como criterio común para articular con programas regionales de cooperación como vinculación, fomento, subsidio, movilidad, entre otros, que beneficien a los sistemas de educación superior en su conjunto.

La acreditación de estas carreras significa un avance muy importante en la integración educativa del Mercosur y para sus ciudadanos. Por ejemplo con este reconocimiento, un estudiante o graduado de Arquitectura de la Universidad de La Plata podrá realizar más fácilmente los trámites de reválida si desea residir en otro país firmante del acuerdo, acceder a programas de movilidad estudiantil y docente o a una beca entre

Ir a Arriba