Reunión sobre Derechos de los Afrodescendientes (RAFRO) es creada en el ámbito del MERCOSUR
La RAFRO estará coordinada por organismos responsables por la promoción de la igualdad racial y de la lucha contra el racismo de los Estados Partes.
La RAFRO estará coordinada por organismos responsables por la promoción de la igualdad racial y de la lucha contra el racismo de los Estados Partes.
El fondo fue creado a fines del año 2004 como la principal herramienta de solidaridad dentro del financiamiento propio de los países en el MERCOSUR y tiene como propósito reducir las asimetrías del bloque.
Mercosur se consolida no solo como espacio para la integración económica, sino también, social y político, los Estados reafirman su compromiso de promover la memoria, verdad, justicia y defensa de los derechos humanos en la región.
La citada reunión contó con la participación de los Representantes Permanentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay y Venezuela; el Director de la Secretaria del MERCOSUR, así como de funcionarios de la Unidad Técnica FOCEM (UTF).
El Estado Plurinacional de Bolivia firmó el viernes 17 de julio en Brasilia el Protocolo de adhesión al Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
La creación de la RAFRO es un reconocimiento de la temática racial en el Mercosur, según la ministra de la Seppir.
El evento fue realizado en Rio de Janeiro y contó con la participación de representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay
En el encuentro participan representantes de los Estados Partes del MERCOSUR, así como de Bolivia y Ecuador
El encuentro será en los días 15 y 16 de julio, en Brasilia, y marca el enceramiento del mandato brasileño adelante del bloque.
La declaración conjunta, firmada por los representantes de los países, se centra en el compromiso de luchar contra el trabajo esclavo e infantil.