Charlie y Naty: Vivir sin fronteras en el MERCOSUR
¿Qué significa “vivir” en el MERCOSUR? Para Charlie y Nathy, significa poder formar una familia, desarrollarse profesionalmente y construir una vida sin barreras dentro de la región. Esta pareja –integrada por un ciudadano argentino y una ciudadana brasileña– se trasladó a Brasil, donde actualmente trabajan como influencers y comparten su experiencia de integración cotidiana.
Su historia forma parte del eje VIVIR de la campaña audiovisual “Vivir, Trabajar y Estudiar en el MERCOSUR”, que busca visibilizar cómo miles de personas acceden a sus derechos dentro del bloque regional gracias al Estatuto de la Ciudadanía del MERCOSUR.
Charlie y Naty han hecho uso de múltiples beneficios, entre los que se mencionan la residencia permanente, la movilidad libre dentro del MERCOSUR y la posibilidad de seguir estudiando en otro Estado Parte sin restricciones.
Viajan regularmente a Buenos Aires y afirman sentirse tanto brasileños como argentinos. La convivencia ha sido fluida, sin que el idioma ni la cultura hayan representado una barrera. “Somos ciudadanos del MERCOSUR. Más allá de las banderas, sentimos que esta región es nuestro hogar”, afirman.
Su experiencia demuestra que el MERCOSUR no es solo un acuerdo comercial: es un espacio de integración real, que permite a las personas VIVIR con derechos, con oportunidades y con identidad compartida.
Charlie y Naty son solo una de otras historias reales que integran esta campaña. Ciudadanos que han convertido sus proyectos de vida en realidad gracias a un marco legal que garantiza libertad, movilidad y equidad.
No te pierdas el próximo capítulo de la campaña “Vivir, Trabajar y Estudiar en el MERCOSUR”, donde nuevas historias seguirán mostrando la realidad de la integración regional día a día.