Estudiar en MERCOSUR: Nicolás, odontólogo uruguayo y su formación en Brasil
Para Nicolás, las fronteras en el MERCOSUR no son límites, sino puentes que conectan oportunidades. Este odontólogo uruguayo de 35 años es un claro ejemplo de cómo la integración regional transforma vidas. Hace tres años, Nicolás tomó la decisión de especializarse en cirugía maxilofacial en Brasil, una experiencia que ha marcado un antes y un después en su trayectoria.
«El intercambio me permitió crecer profesional y personalmente. Conocí una cultura nueva y descubrí todo lo que compartimos con esta región del sur de Brasil», comenta Nicolás, en el marco de la campaña «Vivir, Trabajar y Estudiar en el MERCOSUR». Él cursó su carrera de grado en la Universidad Católica del Uruguay, una institución acreditada por el sistema regional ARCU-SUR. Gracias a esta acreditación, pudo continuar su formación sin contratiempos en la Facultad Técnica Dental de Igrejinha, Brasil. Hoy, Nicolás realiza cirugías y asiste a clases teóricas y prácticas en uno de los hospitales más prestigiosos en su área.
El sistema ARCU-SUR es clave para la movilidad académica en el MERCOSUR, ya que garantiza a los ciudadanos la posibilidad de estudiar y revalidar títulos universitarios en instituciones reconocidas de todos los Estados Partes. De esta manera, se fortalece la integración regional y se facilita el acceso a una educación de calidad sin barreras burocráticas.
«Este hospital ha sido uno de los que más ha operado en cirugía maxilofacial en Brasil, y eso era exactamente lo que buscaba: poder operar más, aprender e intercambiar conocimientos», afirma Nicolás.
Su experiencia es un testimonio vivo de cómo los acuerdos educativos del MERCOSUR impulsan el intercambio de conocimientos, tecnología y experiencias, beneficiando a estudiantes, profesionales y, en consecuencia, a los pacientes de toda la región.
El MERCOSUR está comprometido con el desarrollo de una ciudadanía regional que goce de mayores oportunidades de estudio, movilidad y reconocimiento profesional.