La Secretaría del MERCOSUR recibe a dos nuevos pasantes
Natalia estudia Relaciones Internacionales en la Universidad de la República, Manuel proviene de la carrera de Negocios Internacionales e Integración de la Universidad Católica, ambas del Uruguay. Los pasantes iniciaron sus prácticas este mes en la Secretaría del MERCOSUR (SM), ella en el Sector de Normativa y Documentación, él en el Sector de Asesoría Técnica.
Con relación a la pasantía, Natalia tiene la expectativa de interiorizar conocimientos sobre el bloque y la Secretaría del MERCOSUR y asegura que es “una oportunidad única de conocer el mundo de las organizaciones internacionales, así como de generar buenos vínculos”. De paso, gracias a la oportunidad de pasantía, cumplirá las horas de prácticas obligatorias requeridas en su carrera.
Manuel espera con las prácticas desarrollarse tanto en lo profesional como en lo personal y conocer internamente cómo es el día a día de la SM. “Sin dudas es una gran oportunidad para adquirir conocimientos sobre comercio internacional y poder ver, en primera mano, cómo se desarrolla el proceso de integración regional”, afirmó. Para él, representa una oportunidad sin igual tener la posibilidad de trabajar y colaborar con personas de distintos países y culturas.
Si sos estudiante de grado de alguno de los Estados Partes del MERCOSUR y te interesó la oportunidad que están viviendo Natalia y Manuel, mantenete atento/a a las comunicaciones oficiales para conocer la próxima convocatoria.
Las pasantías del Programa de la Secretaría del MERCOSUR se realizan en el marco de convenios de cooperación con universidades, conforme a la Resolución GMC Nº 15/20.
Actualmente, la Secretaría del MERCOSUR mantiene convenios vigentes con las siguientes instituciones de educación superior:
- Universidade Federal de Uberlândia (UFU, Brasil)
- Universidad Nacional de Asunción (UNA, Paraguay)
- Universidad de Belgrano (UB, Argentina)
- Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM, Regional)
- Universidad Católica del Uruguay (UCU, Uruguay)
- Escola de Relações Internacionais da Fundação Getúlio Vargas (FGV RI, Brasil)
- Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA, Brasil)
- Universidad Católica de La Plata (UCALP, Argentina)
- Pontifícia Universidade Católica do Paraná (PUCPR, Brasil)
- Universidad de la Empresa (UDE, Uruguay)
- Universidad Nacional del Este (UNE, Paraguay)
- Universidade Estadual da Paraíba (UEPB, Brasil)
- Universidad ORT Uruguay (ORT, Uruguay)
- Universidade Federal de Goiás (UFG, Brasil)
- Universidade Estadual do Mato Grosso do Sul (UEMS, Brasil)