Palacio San Martin albergará la 66ª Reunión Ordinaria del CMC y Cumbre de Presidentes del MERCOSUR
El emblemático Palacio San Martin, ubicado en Buenos Aires (Argentina) será sede de la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes del MERCOSUR y Estados Asociados, a celebrarse el 2 y 3 de julio de 2025. Previa y habitualmente se reúnen los demás órganos decisorios como la Comisión de Comercio del MERCOSUR y el Grupo Mercado Común, así como también el Foro de Consulta y Concertación Política (FCCP) y ministros de Economía y presidentes de bancos centrales.
El Palacio San Martin fue diseñado a principios del siglo XX por el arquitecto Alejandro Christophersen, siendo uno de los principales símbolos arquitectónicos de la ciudad de Buenos Aires.
Fue construido en un período de profunda transformación de la capital argentina. En esa época, la ciudad experimentaba un notable cambio urbanístico, con la migración de la población porteña desde el sur, alrededor de la Plaza de Mayo, hacia los nuevos barrios de Retiro y Recoleta. Este proceso consolidó a la zona como un símbolo de modernidad y prestigio.
En 1936, el edificio fue adquirido por el Estado argentino y destinado a albergar al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Desde entonces, ha sido conocido como Palacio San Martín, en honor al Libertador, General José de San Martín, y por su cercanía con el parque que lleva su nombre.
En la década de 1990, el Estado adquirió un terreno colindante en la esquina de las calles Arenales y Esmeralda, donde se construyó un edificio moderno para ser la sede administrativa de la Cancillería. Desde su inauguración en 1998, el Palacio San Martín ha quedado destinado principalmente a funciones protocolares, que mantiene hasta la fecha.
En 1994, el Palacio San Martín fue declarado Monumento Histórico Nacional, reconociendo su valor arquitectónico y cultural. Su diseño refleja magistralmente el espíritu de la Belle Époque, con sutiles influencias del Art Nouveau, que se destacan no solo en su decoración, sino también en su estructura y disposición.