Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología – Edición 2025

Otorgado anualmente, el Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología es una iniciativa de la Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología (RECyT) y de los organismos de ciencia y tecnología de los países miembros y asociados del MERCOSUR, promovida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil (MCTI) y el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq).

El objetivo del premio es reconocer y distinguir los mejores trabajos de estudiantes, jóvenes investigadores y equipos de investigación que representen una contribución potencial al desarrollo científico y tecnológico de los países miembros del MERCOSUR, fomentar la investigación científica y tecnológica y la innovación dentro del bloque, y contribuir al proceso de integración regional entre los países, incrementando la difusión de los logros y avances en el campo del desarrollo científico y tecnológico en el MERCOSUR.

Para la edición de 2025, el tema elegido es «La seguridad alimentaria en el contexto del cambio climático». La seguridad alimentaria es uno de los mayores retos del siglo XXI, especialmente frente a los crecientes impactos del cambio climático. El aumento de las temperaturas globales, los eventos climáticos extremos y los cambios en los patrones de precipitación afectan directamente la producción agrícola, la disponibilidad de agua y la estabilidad de los ecosistemas. Estos impactos han dejado a millones de personas sin acceso regular y regular y adecuado a alimentos nutritivos, especialmente en las áreas más vulnerables.

El trabajo deberá abordar, directa o indirectamente, una o varias de las siguientes líneas:

  • Resiliencia de los agricultores familiares y las comunidades tradicionales al cambio climático: Desarrollo científico y tecnológico de soluciones basadas en tecnologías sociales que promuevan el empoderamiento, el desarrollo local y la autonomía de las comunidades para una vida sostenible en el campo.
  • Preservación de la biodiversidad alimentaria frente al cambio climático: Desarrollo científico y tecnológico de soluciones para la recuperación y preservación de la biodiversidad alimentaria, como semillas criollas, bancos de germoplasma, catalogación de especies, recuperación de especies en peligro de extinción, mejoramiento de especies para resistencia al cambio climático, entre otras.
  • Uso de las Tecnologías de la Información, incluida la Inteligencia Artificial, en la Agricultura para hacer frente al cambio climático: Desarrollo científico y tecnológico de soluciones para la Agricultura basadas en IA y otras que herramientas que posibiliten la agricultura de precisión, el monitoreo climático, y el desarrollo de indicadores de Seguridad Alimentaria correlacionados con el cambio climático.
  • Monitoreo del cambio climático y la transformación del paisaje: Desarrollo científico y tecnológico de soluciones para el monitoreo del cambio climático y la transformación del paisaje con vistas a la adopción de medidas preventivas y correctoras, como la erosión del suelo, la deforestación y la desertificación.
  • Exigibilidad del Derecho Humano a una Alimentación y Nutrición Adecuadas de las poblaciones vulnerables por el cambio climático: Desarrollo científico y tecnológico de estrategias de seguimiento de la violación y exigibilidad del Derecho Humano a una Alimentación y Nutrición Adecuadas de las poblaciones vulnerables por el cambio climático.
  • Estrategias de seguridad alimentaria para la protección y defensa frente a catástrofes naturales agravadas por el cambio climático: Desarrollo científico y tecnológico de soluciones tecnológicas y procesos logísticos que mitiguen los efectos de los desastres naturales en los territorios afectados.

Los premios se dividen en cinco categorías: Iniciación Científica, Estudiante Universitario, Joven Investigador, Investigador Sénior e Integración.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de septiembre de 2025, cerrándose a las 18:00 horas (hora de Brasilia). Las inscripciones individuales o por equipo deberán realizarse exclusivamente a través del siguiente sitio web: www.premiomercosul.cnpq.br.

Más información aquí

Recibir novedades