MERCOSUR en acción: Uniendo esfuerzos, transformando vidas
Impulsada desde la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR (CRPM) a través de la Unidad de Comunicación e Información del MERCOSUR (UCIM) y de la Unidad Técnica FOCEM (UTF), esta campaña tiene como propósito presentar algunas de las obras financiadas por el Fondo consideradas emblemáticas y con mayor impacto en las comunidades, reflejando las acciones del MERCOSUR y su contribución directa para la mejora en la vida de los ciudadanos.
La campaña está conformada por videos que reúnen testimonios de ciudadanos del MERCOSUR cuyas vidas se han visto transformadas por las obras financiadas con aportes no reembolsables del FOCEM, junto a entrevistas a profesionales que participaron de los proyectos, quienes dan cuenta de los esfuerzos y compromisos asumidos por los Estados Partes para responder a las necesidades de las comunidades, como mejoramiento vial, infraestructura educativa, saneamiento, entre otras.
La serie también incluye un proyecto pluriestatal de ciencia y salud, conformado por prestigiosos expertos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, más un contenido institucional sobre el FOCEM, que sintetiza el impacto y la envergadura de las acciones del MERCOSUR llevadas adelante en los últimos 20 años.
¿Qué es el FOCEM?
Saneamiento ambiental en Ponta Porã, Mato Grosso do Sul, Brasil
En Ponta Porã, Brasil, el MERCOSUR mejoró el sistema de saneamiento de la ciudad beneficiando a toda la población y elevando su calidad de vida.
Lourdes, Mauricio y Alexandre nos cuentan sobre este proyecto que logró la construcción de una red de alcantarillado de 94 km y permitió casi 4.000 conexiones domiciliarias.
Infraestructura educativa en Santa Fe, Argentina
En Argentina, el MERCOSUR llevó adelante un proyecto transformador que mejoró la infraestructura educativa de la enseñanza obligatoria en la región norte de la provincia de Santa Fe.
Claudia y Graciela, docentes y directoras, nos cuentan cómo la inversión fue fundamental para brindar equidad e igualdad a todos los niños. Además, Marcelo y Gonzalo destacan las adecuaciones edilicias realizadas en más de 70 establecimientos educativos.
Mejoramiento vial en San Pedro y Concepción, Paraguay
En Paraguay, el MERCOSUR mejora la conectividad física de los departamentos de San Pedro y Concepción, impactando positivamente en la vida de los pobladores de la zona y en el desarrollo de las comunidades.
Bernardino, Guadalupe y Romina dan cuenta de cómo este proyecto dinamiza las economías locales y aporta a una mejora en la calidad de vida de los pobladores.
Próximamente
Desde el 12 de agosto de 2025, todas las semanas se presenta un nuevo video con testimonios de vecinos y comunidades beneficiadas por los Proyectos FOCEM.
Próximamente: Costanera Norte, en Asunción, Paraguay – Infraestructura hídrica, en Aceguá, Uruguay – Modernización Ruta 8, en Uruguay – Ciencia y salud, Red de Institutos de Investigación, en Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
Sobre el FOCEM
El Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) es un fondo destinado a financiar proyectos para promover la convergencia estructural, desarrollar la competitividad, promover la cohesión social, en particular de las economías menores y regiones menos desarrolladas, y apoyar el funcionamiento de la estructura institucional y el fortalecimiento del proceso de integración.
Si bien el FOCEM fue creado en 2004, el 19 de junio de 2005 se establecieron las normas para su integración, durante la XXVIII Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC), realizada en Asunción, Paraguay.
A 20 años de su puesta en funcionamiento, el FOCEM se ha consolidado como el primer mecanismo solidario de financiamiento de inversiones públicas propio de los Estados Partes del MERCOSUR. Su objetivo principal es reducir las asimetrías, básicamente reflejadas en el dispar desarrollo de la infraestructura de los Estados Partes.
Fue creado por Decisión del Concejo del Mercado Común (CMC) Nº 45/04, estableciendo las normas para su integración y funcionamiento con la Decisión CMC Nº 18/05. La Decisión CMC Nº 01/10 define su reglamento actual.