Vivir, trabajar y estudiar en el MERCOSUR
MERCOSUR presenta una campaña audiovisual para difundir los derechos y oportunidades que brinda el Estatuto de la Ciudadanía, promoviendo la libre circulación de personas y la igualdad de condiciones para vivir, trabajar y estudiar en la región.
A través de una serie de videos protagonizados por ciudadanos reales que han podido concretar sus proyectos personales y profesionales gracias a los derechos garantizados por el Estatuto, estas historias muestran cómo el MERCOSUR facilita la movilidad, el acceso a empleo y la posibilidad de estudiar en otros Estados Partes, fortaleciendo así el sentido de pertenencia regional.
La campaña “Vivir, Trabajar y Estudiar en el MERCOSUR” busca reflejar cómo la ciudadanía regional se traduce en oportunidades concretas, y cómo el proceso de integración mejora la calidad de vida de millones de personas en la región.
Estatuto de la Ciudadanía del MERCOSUR
Vivir en el MERCOSUR – Charly y Naty
Con raíces argentinas y brasileñas, Charly y Naty estudiaron en la universidad pública de Brasil y hoy viven en Río de Janeiro, desde donde comparten tips, cultura y experiencias para quienes quieren viajar o mudarse. Su historia muestra todo lo que permite la ciudadanía MERCOSUR: movilidad, integración y elección sobre el futuro.
Trabajar en el MERCOSUR – Paola
Paola se mudó desde Paraguay a Argentina y hoy, después de más de una década de trayectoria, trabaja como agente inmobiliaria, lo que le permite flexibilidad, estabilidad y felicidad. Vive con su esposo brasileño y su hija nacida en Argentina, y cada día reafirma que la integración regional también se vive en la vida cotidiana.
Estudiar en el MERCOSUR – Nicolás
Nicolás es odontólogo formado en Uruguay y se especializa en cirugía maxilofacial. Viaja periódicamente para continuar su formación en Igrejinha, en Rio Grande do Sul, Brasil. Gracias al Estatuto de la Ciudadanía del MERCOSUR, puede estudiar en otro país del bloque con mayor facilidad y sin perder oportunidades profesionales.
Sobre el Estatuto
En el año 2010, el Consejo del Mercado Común, por Dec. CMC N° 64/10, decidió impulsar la conformación progresiva de un Estatuto de la Ciudadanía del MERCOSUR (ECM) que compile un conjunto de derechos y beneficios en favor de los nacionales de los Estados Partes del MERCOSUR.
El Estatuto compila derechos y beneficios en favor de los nacionales, ciudadanos y residentes de los Estados Partes del MERCOSUR; contemplados en el acervo jurídico vigente del MERCOSUR. De esta manera, el Estatuto permite visibilizar y promover dichos derechos y beneficios.