Cumbre Social
Cumbre social del MERCOSUR
Con el objetivo de dar continuidad a la participación de la sociedad civil en el proceso de integración regional, la Presidencia Pro Tempore del Uruguay (PPTU) organizará en formato virtual la Cumbre Social del MERCOSUR el próximo 22 de noviembre de 2024.
La Cumbre Social constituye el principal espacio de intercambio y debate con las organizaciones sociales de los Estados Partes y Asociados del MERCOSUR sobre los temas de interés social y comunitario de la agenda del bloque.
Los aportes y visiones de las organizaciones sociales fortalecen el proceso de integración, y la participación de la sociedad civil en las Cumbres Sociales permite acercar el trabajo de los representantes gubernamentales a las realidades y necesidades de las poblaciones de nuestra región, con el objetivo de mejorar la vida cotidiana de los ciudadanos.
Es por ello que, durante este semestre, la PPTU propone que la Cumbre Social se centre en aquellos temas que se han definido como prioritarios para su desarrollo y debate, y que fueron presentados y consensuados en el ámbito del Foro de Consulta y Concertación Política (FCCP).
En ese sentido, se propone organizar la Cumbre en tres paneles de debate, vinculados con los ejes prioritarios del FCCP para el semestre: Mujer y Democracia, Inclusión Digital, y Violencia contra niños, niñas y adolescentes.
Cada panel contará con un moderador propuesto por la PPTU que estará encargado de elaborar un resumen del panel en el cual participe, a ser incluido en el informe de la PPTU a la Cumbre Presidencial a celebrarse en el mes de diciembre de 2024, como aporte de las organizaciones sociales a la agenda de integración social y política del MERCOSUR.
Presidencia Pro Tempore del Uruguay

Inscripción
1) Las organizaciones sociales deberán inscribirse en el Registro de Organizaciones y Movimientos Sociales del MERCOSUR. En caso de que ya esté inscripta la organización, se puede obviar este paso.
2) Luego de inscriptos en el registro, deberán completar el siguiente formulario para la participación en la Cumbre Social. Al momento de inscribirse deberán indicar en qué panel desean participar y si desean participar como panelista o como oyente.
Es importante señalar que, dado que en cada panel tiene un máximo de cinco panelistas, se aplicará el criterio del “primer llegado”, es decir, las cinco primeras organizaciones anotadas como panelistas serán las que efectivamente puedan participar como oradoras.
Datos logísticos
FECHA
22 de noviembre de 2024
FORMATO
Virtual, plataforma Zoom
mrree-uy.zoom.us/j/86164153161?pwd=fzNTMXSDBmKyl79BkSy2JsjhjUU1Ij.1
ID de reunión: 861 6415 3161
Código de acceso: 198980
TRANSMISIÓN
En directo por canal de Youtube (sin límite de participantes)
https://youtube.com/@cancilleriauy?si=10UEj051b79wDyl8
PARTICIPACIÓN
Los panelistas (máximo de 5 por panel) y el moderador tendrán uso de micrófono y cámara. El
resto de los participantes pude escribir por chat sus comentarios, que el moderador podrá leer
para el debate.
Noticias
Brasil ejerce la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR
virginia_pro2025-08-27T13:38:08-03:0004 de julio de 2025|General, Cumbre, Brasil, Presidencia brasileña, Noticias Destacadas|
La República Federativa del Brasil asumió la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR tras la LXVI Cumbre de Presidentes celebrada el 3 de julio de 2025. El traspaso fue formalizado por Argentina mediante la entrega simbólica del martillo de madera. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva expresó su compromiso de fortalecer el bloque en diversas áreas durante el semestre y priorizará el comercio, el desarrollo tecnológico, la transición energética, la seguridad y los derechos ciudadanos.
Declaración Presidencial sobre Integración y Seguridad Energética en el MERCOSUR
virginia_pro2025-08-27T16:03:25-03:0003 de julio de 2025|Cumbre, Comunicados y Declaraciones, Presidencia argentina, Noticias Destacadas, General|
El 3 de julio de 2025, en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) emitieron una DECLARACIÓN PRESIDENCIAL SOBRE INTEGRACIÓN Y SEGURIDAD ENERGÉTICA EN EL MERCOSUR los presidentes de los Estados Partes, en ocasión de la LXVI Cumbre de Presidentes. La Declaración fue emitida por los presidentes: Javier Milei, por la República Argentina; Luis Alberto Arce Catacora, por el Estado Plurinacional de Bolivia; Luiz Inácio Lula da Silva, por la República Federativa de Brasil; Santiago Peña Palacios, por la República del Paraguay, y Yamandú Orsi, por la República Oriental del Uruguay.