RAADH
- Sobre la RAADH
- Comisiones
- Comisión Permanente Derechos de Personas Mayores
- Comisión Permanente Iniciativa Niñ@sur
- Comisión Permanente LGBTI
- Comisión Permanente Memoria, Verdad y Justicia
- Comisión Permanente Discriminación, Racismo y Xenofobia
- Comisión Permanente Educación y Cultura en Derechos Humanos
- Comisión Permanente Personas con Discapacidad
- Comisión Permanente de Género y Derechos Humanos de las Mujeres
- Comisión Permanente de Comunicación en Derechos Humanos
- Campañas
- Noticias
Contacto
Noticias
IPPDH e Instituto Auschwitz inauguran espacio virtual para el debate e intercambio colaborativo
Julian Dieguez2016-04-20T15:02:47-03:0020 de abril de 2016|Educación, Derechos Humanos|
Ofrecen un espacio virtual para el debate e intercambio colaborativo, entre todos los miembros de la Red.
Empresa y Derechos Humanos tema inaugural del Ciclo de Conferencias del IPPDH
Julian Dieguez2016-04-11T14:03:35-03:0011 de abril de 2016|Educación, Derechos Humanos|
Empresa y Derechos Humanos es el nombre de la conferencia inaugural.
Uruguay profundiza transversalización de derechos en sus políticas públicas con apoyo del IPPDH
Julian Dieguez2016-04-06T13:27:43-03:0006 de abril de 2016|Derechos Humanos, Presidencia uruguaya|
Este evento se realizó el pasado 29 de marzo, en la sede de la Presidencia de Uruguay.
Escuela Internacional construye redes de protección en el MERCOSUR
Julian Dieguez2016-03-16T17:49:44-03:0016 de marzo de 2016|Educación, Derechos Humanos|
Funcionarios consulares concluyen capacitación virtual sobre políticas migratorias y derechos humanos
“Es un honor que el IPPDH funcione en el Espacio Memoria”
Julian Dieguez2016-01-25T19:26:09-03:0025 de enero de 2016|Derechos Humanos|
Entrevista a Paulo Abrão, Secretario Ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas de Derechos Humanos para el Mercosur.
IPPDH inauguró la Escuela Internacional de Política Pública en Derechos Humanos
Julian Dieguez2015-12-11T19:02:00-03:0011 de diciembre de 2015|Derechos Humanos|
“Es posible hacer democracia con los derechos humanos. Usted puede promover el crecimiento económico con la protección de los derechos de aquellos que no los tienen, sin rupturas institucionales”. Esas fueron las palabras que el secretario ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) del MERCOSUR, Paul Abrão, utilizara para inaugurar el miércoles 9 de diciembre, en Buenos Aires, la Escuela Internacional de la institución.
La conferencia inaugural fue compartida entre el Alto Representante General del MERCOSUR, Florisvaldo Fier, y el Secretario General de la UNASUR, Ernesto Samper, quienes hablaron sobre el proceso de integración y los derechos humanos en la sede IPPDH en la víspera del Día Internacional de los Derechos Humanos hoy 10 de diciembre.
Dr. Florisvaldo “Rosinha” Fier recordó la Declaración de Iguazú, firmado entre el presidente Raúl Alfonsín y José Sarney en noviembre de 1985 y que revivió la idea de la integración económica y política entre los países del Cono Sur. Recién saliendo de períodos dictatoriales, Brasil y Argentina se había dado cuenta de la distancia entre términos físicos y cuestiones ciudadanas. Esa carta condenó la deuda externa y la fuga de capitales, pero no citó los derechos humanos, no hablaba de la ciudadanía.
Puentes – Dr. Rosinha también recordó el tiempo que separa aquel 1985 y la Decisión 64/2010, relativo al Estatuto de la Ciudadanía del MERCOSUR y que establece la profundización de las dimensiones sociales y cívicas para la integración regional con desarrollo sostenible, justicia e inclusión social. “No se puede separar la promoción económica de las ganancias en término de ciudadanía, aunque MERCOSUR todavía mantienen una fuerte orientación económica” En ese sentido, se pregunta: “¿Por qué son las placas de los autos las que estarán unificadas y los documentos de identidad no?”
El plan citado por el Dr. Rosinha espera que sea creado en