El Consejo del Mercado Común celebró su LXVI Reunión Ordinaria en Buenos Aires
El Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, Gerardo Werthein, en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore, dio apertura a la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) del MERCOSUR, y agradeció la participación de las delegaciones. Estuvieron presentes los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira; de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y por Uruguay, Mario Lubetkin. Por Bolivia, estuvo presente el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata Guerrero. Acompañaron la reunión ministros y representantes de los ministerios de Economía.
Los ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur reunidos en el CMC intercambiaron comentarios sobre la agenda actual del bloque y realizaron una evaluación del proceso de integración regional, a la luz de los desafíos que plantea el actual contexto internacional.
Reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, cómo aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Igualmente, celebraron la conclusión de las negociaciones MERCOSUR-EFTA y se comprometieron a aunar esfuerzos para concluir la firma del acuerdo a la brevedad. En el mismo sentido, se congratularon por los avances en las negociaciones de la agenda de relacionamiento externo del Mercosur y por el progreso alcanzado en las negociaciones con los Emiratos Árabes Unidos.
Los cancilleres de los Estados Partes del Mercosur coincidieron en que el FOCEM representa un importante instrumento para promover la convergencia estructural y desarrollar la competitividad, en particular de las economías menores y regiones menos desarrolladas del bloque. Igualmente, mencionaron la necesidad de adaptar el FOCEM a la realidad actual de las economías de los Estados Partes para superar las asimetrías existentes.
El Consejo del Mercado Común es el órgano superior del MERCOSUR al cual incumbe la conducción política del proceso de integración y la toma de decisiones para asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos por el Tratado de Asunción y para alcanzar la constitución final del mercado común.
El CMC está integrado por los ministros de Relaciones Exteriores y por los ministros de Economía, o sus equivalentes de los Estados Partes. Se reúne todas las veces que lo estime oportuno, debiendo hacerlo por lo menos una vez por semestre con la participación de los presidentes de los estados miembros.